La elección de productos de cuidado personal es una decisión importante para nuestra salud y bienestar. Para tomar decisiones informadas, es esencial entender cómo leer las etiquetas de los cosméticos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo y te invitamos a explorar alternativas naturales y saludables.
Nomenclatura INCI:
Las etiquetas de los cosméticos utilizan la nomenclatura INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients), un sistema estándar internacional para nombrar los ingredientes cosméticos. Esto se hace para que todas las empresas en todos los países usen el mismo nombre para cada ingrediente.
Orden de los Ingredientes
Los ingredientes se enumeran en orden decreciente según su concentración en el producto. Los primeros ingredientes son los que están presentes en mayor cantidad. Esto te ayuda a comprender la composición principal del producto.
Investigación de Ingredientes:
Si encuentras un ingrediente que no reconoces o que te genera dudas, puedes investigarlo en la página web INCI Beauty. Esta plataforma te proporciona información sobre el puntaje del ingrediente, su nivel de penalización (alta, media, baja o sin penalización) y su función en el producto.
Estos son los ingredientes sintéticos o/y tóxicos más comunes en los productos de cuidado personal:
- Parafinum Liquidum/Mineral Oil: es un relleno sintético muy barato derivado del petróleo, no es biodegradable, contamina el agua y puede obstruir los poros y afectar la capacidad de la piel para eliminar toxinas.
- Fragrance (Parfum): Fragancia sintética que puede causar alergias e irritaciones.
- Propylene Glycol: Solvente barato utilizado en cigarrillos electrónicos y cosméticos, que puede ser irritante para la piel.
- EDTA: Se usa para espesar los productos, no representa un problema para la salud humana, pero su impacto en el medio ambiente es desastroso: contamina los ríos y mares con metales pesados.
- Siliconas: Reconocibles por nombres que terminan o empiezan en "PEG" o “PPG”, son esencialmente plástico líquido que puede obstruir los poros.
- Parabenos: Preservantes baratos que pueden causar disrupciones hormonales, como problemas tiroideos y reproductivos. Siempre termina en PARABEN, por ejemplo Methylparaben, Propylparaben, Ethylparaben etc.
- BHT (Butylated Hydroxytoluene): Alarga la vida útil del producto, un disruptor endocrino y potencial alergeno.
- Sales de Aluminio: Se utilizan en antitranspirantes, vienen en diferentes formas, contienen palabra ALUM, como por ejemplo Aluminium Chlorhydrate o Aluminum Sesquichlorohydrate. Penetran la piel, entran al torrente sanguíneo, se acumulan en el cuerpo y pueden causar disrupciones hormonales.
Ahora que sabes que ingredientes evitar, coge tus productos de aseo personal y revisa sus etiquetas. Estas aportando nutrición a tu piel o te estas envenenado?
Opta por Alternativas Naturales
En COCO SALVAJE, creemos en el poder de la naturaleza y ofrecemos cosméticos naturales que cuidan tu piel sin comprometer tu salud. Nuestros productos están libres de ingredientes tóxicos y sintéticos, brindándote una alternativa saludable y respetuosa con tu cuerpo y con el medio ambiente.
Conclusión
Leer las etiquetas de los cosméticos es un paso crucial para tomar decisiones conscientes sobre tu cuidado personal. Al elegir productos naturales y libres de ingredientes tóxicos, no solo proteges tu salud, sino que también contribuyes a un mundo más sostenible.
Share:
¿Cuál es la diferencia entre un bloqueador solar químico y uno mineral?
Ingredientes de Productos Convencionales vs. Naturales: ¿Por Qué Vale la Pena Pagar Más por Productos Naturales como los de COCO SALVAJE?